Es necesario para todas las empresas analizar y estudiar el sistema de capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la empresa y con el tiempo contemplar la posibilidad de expandirse, para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto.
El proceso de ubicación del lugar adecuado para instalar una
planta industrial requiere el análisis de diversos factores, y desde los puntos
de vista económico, social, tecnológico y del mercado entre otros.
La localización industrial, la distribución del equipo o
maquinaria, el diseño de la planta y la selección del equipo son algunos de los
factores a tomar en cuenta como riesgos antes de operar, que si no se llevan a
cabo de manera adecuada podrían provocar serios problemas en el futuro y por
ende la pérdida de mucho dinero.
Análisis económicos a realizar para la ubicación de
instalaciones industriales
Análisis del punto de equilibrio: es un presentación gráfica
o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una
organización. A medida que se aumenta el volumen de salidas de un sistema
productivo, también aumentan los costos y los ingresos. Los costos, en general,
pueden dividirse en dos categorías: fijos y variables. Costos fijos son
aquellos en los que se incurre independientemente del volumen de producción.
Estos incluyen la calefacción, la iluminación y los gastos de administración que
son iguales aunque se fabriquen una o mil unidades. Costos variables son
aquellos que varían en forma proporcional con el volumen de producción; una
producción mayor significará un total mayor de costos variables. Normalmente,
son los costos de mano de obra directa y de materiales.
LOCALIZACIÓN DE PLANTA
El proceso de ubicación del lugar adecuado para instalar una planta industrial requiere el análisis de diversos factores, y desde los puntos de vista económico, social, tecnológico y del mercado entre otros.
La localización industrial, la distribución del equipo o
maquinaria, el diseño de la planta y la selección del equipo son algunos de los
factores a tomar en cuenta como riesgos antes de operar, que si no se llevan a
cabo de manera adecuada podrían provocar serios problemas en el futuro y por
ende la pérdida de mucho dinero.
En general, las decisiones de localización podrían
catalogarse de infrecuentes; de hecho, algunas empresas sólo la toman una vez
en su historia. Este suele ser el caso de las empresas pequeñas de ámbito
local, pequeños comercios o tiendas, bares o restaurantes, etc. Para otras, en
cambio, es mucho más habitual; por ejemplo: bancos, cadenas de tiendas o
restaurantes, empresas hoteleras, etc. Vemos, pues, que la decisión de localización
no sólo afecta a empresas de nueva creación, sino también a las que ya están en
funcionamiento. La frecuencia con que se presenta este tipo de problemas
depende de varios factores; entre ellos, podemos citar el tipo de instalaciones
(es mucho más común la apertura de tiendas o puntos de venta que la de
fábricas) o el tipo de empresa (una firma de servicios suele necesitar más
instalaciones que una industrial). En la actualidad, la mayor intensidad con
que se vienen produciendo los cambios en el entorno económico está acrecentando
la asiduidad con la que las empresas se plantean cuestiones relacionadas con la
localización de sus instalaciones.
Los mercados, los gustos y preferencias de los consumidores,
la competencia, las tecnologías, las materias primas, etc., están en continuo
cambio hoy día y las organizaciones han de adecuarse para dar la respuesta a
estos cambios modificando sus operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario